ENTREVISTA A:
LUZ MARIA ROBLERO
La presente entrevista tiene como objetivo conocer cómo
era la vida en los años 50’s y 60’s en cuanto a educación se refiere.
Ficha de datos
Edad: 56 años
Estado civil: casada
Hijos: 4
Nacionalidad: mexicana
Origen: Chiapas, México
Escolaridad: primaria
Entrevistador: Luis Fernando González Roblero
¿Por qué solo llegó a concluir la educación primaria?
Somos una familia de 5 hermanos, yo soy la tercera, mis
padres trabajaban en el campo y todo lo que nos daban no alcanzaba para que
todos pudiéramos ir a la escuela. Desde los 6 años tuve que trabajar para
ayudar a mis padres.
¿En que trabajaba?
Trabajábamos una de mis hermanas y yo haciendo tortillas
y en una especie de cocina propia, atendíamos a los maestros del pueblo.
¿Cómo era su rutina de trabajo?
Nos levantábamos a las 3 de la mañana y nos íbamos al
molino con el maíz para hacer la tortilla, regresando hacíamos la tortilla y la
comida, como a las 5 llegaban los maestros y les dábamos de comer a todos,
terminando recogíamos todo y lavábamos todo. A las 7 me iba a la escuela hasta
que termine la primaria.
¿Cómo era la primaria?
Era un salón al
aire libre, improvisado, realmente pues en esa época no habían muchas cosas
como las que hay hoy en día. Un maestro nos atendía a varios grupos a la vez y
a veces estábamos juntos los grados por que no había muchos maestros.
¿Y las clases como eran?
Bueno a mi realmente me agradaban las clases por que yo
quería ser enfermera, entonces siempre ame apuraba a trabajar para poder ir a
la escuela y estudiar en los mínimos ratos libres que tenia.
Las clases eran divertidas y a pesar de que solo llevaba
un cuaderno y un lápiz yo los cuidaba mucho. La clase que mas me gustaba era
matemáticas.
¿Cómo se portaban los maestros?
Eso si con los maestros debíamos de tener mucho cuidado porque eran muy
estrictos, antes para educar utilizaban los golpes. Si hacías algo mal con las
varas de los arboles te pegaban. Los maestros tenían permiso de los padres y
derecho de pegarles a los alumnos para que aprendieran.
Realmente yo estaba en desacuerdo con los métodos violentos que se
utilizaban aunque he de reconocer que muchas veces si funcionaban
A mi realmente me hubiera gustado seguir estudiando pero las condiciones en
las que vivíamos me orillaron a dejar la escuela.
¿Y sus papas que le decían?
Mis padres realmente querían que siguiera en la escuela pero por más que
hacían no podían darme más para seguir. Tuve que ser consiente y trabajar mas
ya que desde los 6 años lo hice y después falleció mi papa y al poco tiempo mi
mama y tuve también que cuidar de mis hermanos y atenderlos ya que mi hermana
la mayor se vino a vivir al D.F, yo y otra hermana nos cuidábamos y atendíamos
a nuestros hermanos.
Con lo que ha vivido con sus hijos ¿Qué piensa de la educación actual?
La verdad pienso que la educación actual está un poco en crisis. Me ha
tocado ver maltrato de las maestras a los alumnos, a mis hijos muchas veces no
les dan clases y a veces les dejan trabajos que no les califican. Muchas veces
lo que hacen no tiene nada que ver con las materias y por si fuera poco les
regalan puntos extras por cualquier cosa, eso son mencionar que hasta les piden
dinero para que pasen las materias.
¿Quien piensa que es el responsable de que la educación este así?
Realmente pienso que la educación depende de muchos factores como: la
política, la economía, la sociedad, la cultura, y la forma en que realizan su
trabajo los maestros. Espero que las decisiones de la educación se encaminen a
que mejore.
ENTREVISTA A:
JOSE MANUIEL NAVARRO
La presente entrevista tiene como objetivo conocer cómo
era la vida en los años 50’s y 60’s en cuanto a educación se refiere.
Ficha de datos
Edad: 58años
Estado civil: casado
Hijos: 1
Nacionalidad: Mexicana
Origen: Oaxaca, México
Escolaridad: 3º de Primaria.
Entrevistador: Luis Fernando González Roblero
¿Por qué solo llegó a tercero de primaria?
La verdad a mi no me gustaba ir a la escuela, nos pegaban
mucho y nos castigaban. Imagínate teníamos que trabajar temprano y después a la
escuela a que nos pegaran y saliendo teníamos que seguir trabajando. Aparte mis
padres son muy humildes y casi no podían
sustentar los gastos de la escuela que aunque solo iba yo con un cuaderno, pues
ni para eso alcanzaba.
Esa es la razón por la cual solo llegue a tercero y
cuando ya no fui a la escuela me pusieron a trabajar.
¿En que trabajaba?
Trabajaba en el campo en la cosecha del maíz y luego
tenía que llevarlo al molino porque de ahí me hermana lo llevaba para que
hicieran tortillas.
¿Cómo era su rutina de trabajo?
Pues desde la madrugada nos levantaban para llevar al
molino el maíz cosechado un día antes, de ahí mi hermana se lo llevaba a casa
para hacer tortilla. Yo me iba a la escuela, a veces no podíamos comer porque
no teníamos o porque no nos daba tiempo. Saliendo de la escuela me iba al campo
a recolectar el maíz y ya en la noche llegaba a mi casa y a dormir. Con el
cansancio no me daba ganas de hacer tarea.
¿Cómo era la primaria?
Era un salón al
aire libre ya mucho tiempo después lo hicieron de lamina pero cuando yo iba era
al aire libre. Yo casi me la pasaba jugando con mis amigos , jugábamos al fútbol.
A veces nos iban a traer pero a veces nos escapábamos al campo y no nos
encontraban
¿Y las clases como eran?
Pues la verdad casi ni entraba, a veces me escapaba, pero
las pocas que entre eran muy aburridas, no me gustaban. Aparte el maestro
pegaba mucho.
¿Cómo se portaban los maestros?
Eran muy regañones y pegaban mucho pero dicen mis compadres que siguieron
estudiando que su rigidez les ayudo para poner más atención y salir bien en las
calificaciones.
La verdad yo les contestaba feo , yo no aguantaba que me gritaran y
pegaran. Una vez le di una patada a un maestro y me escapa de la escuela.
¿Y sus papas que le decían?
La verdad mis padres solo le ponían más atención al trabajo y cuando les
platicaba lo de la escuela me decían que si ya no quería ir pues que ya no
fuera. Así que por eso me salí de la escuela y no se enojaron mis papas.
Con lo que ha vivido con sus hijo ¿Qué piensa de la educación actual?
La verdad mi hijo no se que le pasa por que no quiere ir a la escuela dice
que terminando la secundaria se pondrá a trabajar. Yo me di cuenta que si
recibes una educación tendrás mas posibilidades de tener un mejor empleo.
Así que yo le insisto a mi hijo que estudie pero no quiere y por un lado yo
lo entiendo porque yo pase por lo mismo y mis padres me apoyaron.
¿Quien piensa que es el responsable de que la educación este así?
Pues son muchas cosas pero pues la verdad creo que un factor importante es
el dinero y otro el deseo de cada persona de recibir educación.