VISITA AL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
En el Museo Nacional de Antropología actualmente se encuentran tres exposiciones temporales:
· Yumanos: Jalkutat, el Mundo y la Serpiente Divina
· Los Braseros Teotihuacanos
· Cuerpo y Belleza en la Grecia Antigua
“Cuerpo y Belleza en la Grecia Antigua” es una exposición que viene del British Museum y se encuentra en México solamente hasta el 22 de enero del 2012, fecha en que regresará a Inglaterra para volver a exhibirse en el British Museum como parte de las atracciones por los juegos olímpicos de Londres 2012.
En la Antigua Grecia se creía que si la persona era atractiva, tenía una gran calidad moral; es decir que las virtudes morales se reflejaban en el físico. Por ese motivo era de gran importancia ejercitar y cuidar del cuerpo.
Existían lugares que eran como gimnasios comunales que generalmente estaban cerca de los bosques, en esos lugares los jóvenes se reunían a entrenar, generalmente iban desnudos y era completamente normal que otros hombres ya entrados en edad los observaran y admiraban. La palabra griega para designar a estos lugares es muy gráfica en este aspecto, significa “desnudo”. Después de un tiempo estos gimnasios se volvieron lugares también de enseñanza.
Para los griegos era prácticamente inmoral que las mujeres se desnudaran, es más ni siquiera salían de casa, únicamente lo podían hacer al momento de casarse o cuando un familiar moría; pero desde que comenzaron a esculpir estatuas de la diosa afrodita, descubierta en el momento de bañarse, se comenzó a esculpir mujeres, aunque generalmente las esculturas eran únicamente de la diosa captada en el momento del baño, pero en diferentes posiciones.
Cuando se esculpía a la mujer, eran en poses muy similares a la de los atletas varones.
Después de un tiempo en la evolución del arte griego, no solamente se esculpieron personas perfectas físicamente, sino también las personas obesas o con algún defecto físico, las cuales tenían que ganarse la vida haciendo reír al resto del pueblo.
VISITA AL MUSEO NACIONAL DE ARTE
En el Museo Nacional de Arte se encuentran cuatro exposiciones temporales:
· Los sueños de una nación. Un año después, 2011.
· Picasso. Series: Caja de Remordimientos, Retrato de Familia y Los Fumadores. Colección Bancaja
· Escher y sus contemporáneos. Colección Rijksmuseum Ámsterdam
· Pecados y milagros.
En Picasso Series, podemos observar como evolución la técnica de Picasso, además de que es posible encontrar ciertas conexiones plásticas entre la obra de Picasso y otros artistas mexicanos.
Caja de remordimientos, es una muestra de sentimientos y emociones que abordan temas como retratos de mujeres, minotauros, bacanales, reinterpretaciones de obras famosas y temas familiares; mientras que Retratos de familia y Los fumadores hablan de la vida personal de Picasso. El autor utilizó como técnica la litografía para plasmar estas series; sin embargo, posteriormente las transfirió a planchas para ser grabadas.
En la colección se enfatiza en la mentalidad del Picasso maduro, quien mantiene firme el pulso y comunica al mundo su sentido del humor, sus fantasías sexuales y su deseo hacia la mujer a partir de trazos simples y temáticas comunes a todo espectador.
VISITA AL “MUSEO DE LA TOLERANCIA” EN BELLAS ARTES
Realmente la exposición me llamo mucho la atención y me gusto puesto que hace que reflexionemos sobre nuestros actos y nuestras actitudes que tenemos a diario con nosotros mismos o con otras personas en cualquier ámbito de nuestra vida.
Una de las frases que mas me gusto fue la que más abajo aparece pues realmente me hace pensar en que mi historia no solo es a partir de que nací, si no que mi historia es todo el pasado.
“El pasado de los demás y, en cierto modo, la historia de la humanidad en la que nunca he participado, en la que nunca he estado presente es mi pasado…” (Emmanuel Lévinas (1906-1995))
En el museo se hace una comparación en cuanto a que la tolerancia es un valor que permite que los seres humanos vivamos en armonía y podamos ser libres. De manera contraria la intolerancia a dejado margas experiencias que se desatan en violencia, agresiones que llevan hasta la muerte de seres humanos.
La tolerancia implica respeto y aceptación hacia lo diferencia que somos todos
Tolerar es comprender que no poseemos la verdad absoluta.
En el museo entre los amargos sucesos que se han llevado a cabo a partir de la intolerancia, se mencionan a:
La Segunda Guerra Mundial
La Matanza de los jóvenes Turcos
El Genocidio en Ruanda (1994), en Gamboya (1975-1979), en Guatemala contra la población indígena maya (1981-1983), y en Darfur (1993-2005).
El régimen nazi mataba a todos los que no cumplían un parámetro del ser perfecto que va desde las conductas, hasta el color de piel, sexo y preferencias religiosas y sexuales.
Algo que me movió mucho fue el asesinato hacia las personas con discapacidad en épocas anteriores pues se fundamentaba que no estaban bien. Esta práctica se llamaba “eutanasia”