VISITA AL TEATRO A LA OBRA ¿SABES SILBAR?
La obra cuenta la historia de Leo, un niño de siete años que no cuenta con la fortuna de tener un abuelo pero pronto se aventurara a tenerlo con la ayuda de su amigo Alex, quien sabe de un lugar en donde podría encontrar un abuelo.
Pudiera parecer extraño pero finalmente Leo adopta un abuelito en un asilo.
Memo, un hombre viejo y sin familia no pudo imaginar que contaría con la dicha de tener un nieto y un sobrino que lo querrían y cuidarían. Ahora Leo, Alex y el abuelito Memo son tres maravillosos amigos que se aventuran a tener grandes momentos.
Esta es una historia llena de humor y al mismo tiempo refleja gran calidad humana y todo lo que se vive en la vida misma desde los momentos de felicidad hasta el momento de aflicción.
La obra es un aprendizaje y mucha reflexión pues nos demuestra que en la vida hay cosas para compartir. Estos niños realmente viven su vida al máximo a sus 7 años, no se quedan con ganas de hacer las cosas y sobre todo demuestran que también hay que pensar y ver por el otro y no por uno mismo.
La obra me gusto porque a pesar de que no había mucha escenografía, se complementaba con luces, sonido y por supuesto con la maravillosa interpretación de los actores quienes pudieron arrancar algunas lagrimas en mi por la tan grata y maravillosa historia.
VISITA AL TEATRO A LA OBRA “EDIPO REY”
Esta obra narra la historia de Edipo, un desventurado príncipe de Tebas, hijo de Layo y de Yocasta. Poco antes de que Layo y Yocasta se casaran el oráculo de Delfos les advirtió de que el hijo que tuvieran llegaría a ser asesino de su padre y esposo de su madre. Layo tuvo miedo, en cuanto nació Edipo y decidido a rehuir su destino, ató los pies de su hijo recién nacido y lo abandonó para que muriera en una montaña solitaria. Su hijo fue recogido por un pastor y entregado al rey de Corinto, quien le dio el nombre de Edipo y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que era adoptado y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto. Durante su travesía, encontró y mató a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumplió la profecía.
Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por un monstruo espantoso, la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo resolvió acertadamente el enigma, la esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa.
Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había matado a su padre. Atribulada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y, cuando Edipo se dio cuenta que ella se había matado, se quitó los ojos y abandonó el trono, rogando a Cerón, hermano de Yocasta, que cuidara a sus hijas y que su deseo de ser desterrado fuera cumplido.
Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por un monstruo espantoso, la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo resolvió acertadamente el enigma, la esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa.
Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había matado a su padre. Atribulada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y, cuando Edipo se dio cuenta que ella se había matado, se quitó los ojos y abandonó el trono, rogando a Cerón, hermano de Yocasta, que cuidara a sus hijas y que su deseo de ser desterrado fuera cumplido.
VISITA AL TEATRO A LA OBRA “VIGOTSKY” EN LA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN
Esta obra especialmente trata sobre la teoría de Lev Semionovich Vygotsky quien propone que la sociabilidad del niño es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea.
Y entonces en esta obra tratan la teoría de Vigotsky a partir de un montaje tipo musical en donde se hicieron adaptaciones de la obra musical VASELINA y se modificaron para ponerle las letras acerca de la teoría de Vigotsky .
Me pareció interesante la propuesta, sin embargo me pareció deficiente la puesta en escena, la cual estuvo llena de errores.
La escenografía deficiente pero si representaba lo que era el objetivo, una escuela y una casa.